Las entidades tienen la obligación de notificar a la Agencia Tributaria cualquier movimiento que pueda considerarse irregular, por ejemplo, ingresos periódicos por las mismas cantidades, o pequeños ingresos constantes.
Las alarmas de Hacienda pueden saltar si se ingresa efectivo por encima de 3.000 euros o con transferencias que superen los 10.000 euros.
¿Qué ingresos deben ser declarados?
Si recibimos en nuestra cuenta más de 10.000 euros desde el extranjero o más de 100.000 euros desde España, la obligación de notificar el movimiento de este dinero no recae exclusivamente sobre el banco: el propio autor de la transacción es quien debe comunicarla y justificarla.
Si no se realiza este trámite de manera correcta, podríamos recibir una multa que varía entre los 600 euros y el doble del dinero que se haya ingresado en la cuenta del interesado. Además, si se es incapaz de justificar el origen de los fondos recibidos, la multa puede oscilar entre los 60.000 y los 150.000 euros.
Esta notificación a Hacienda debe realizarse rellenando un documento llamado “modelo S1”, donde se justifica el origen de este dinero.
¿Qué movimientos son los que alertan a Hacienda?
Los movimientos de dinero que pueden resultar sospechosos para Hacienda son aquellos que implican grandes sumas de dinero, o movimientos similares recurrentes entre cuentas.
Los más llamativos son:
- Transferencias recurrentes entre las mismas cuentas.
- Ingresos de dinero en efectivo por encima de los 3.000 euros. Cuando se supera esta cifra, las entidades bancarias están obligadas a reportarlo a Hacienda.
- Transferencias internacionales de grandes cantidades. Es importante saber que si la cantidad ingresada supera los 10.000 euros, el interesado debe declararlas.
- Retiros frecuentes de efectivo pueden resultar sospechosos, ya que Hacienda puede interesarse por el origen o el destino del dinero, y despertar esto una investigación más profunda por parte de este organismo.
- Los movimientos de dinero realizados por Bizum tienen la consideración de transferencias, y se les aplicarán los mismos controles que a estas. Debemos ser muy cuidadosos a la hora de detallar el asunto del pago, ya que escribir motivos controvertidos en el apartado “concepto” puede tener consecuencias desagradables, al hacer sonar las alarmas y propiciar una investigación más a fondo de nuestras cuentas por parte de Hacienda.
Adicionalmente, como parte del plan para el control del dinero en efectivo, el Banco Central Europeo aprobó en 2018 el cese de fabricación de billetes de 500 euros (aunque los que están en circulación siguen siendo válidos).
El razonamiento detrás de esta medida es que el billete morado solía emplearse para pagos en negro o actividades ilegales. Por este motivo, el ingreso de una cantidad elevada de billetes de este tipo también podría hacer que Hacienda fuese informada al respecto.
Un ingreso con alguna de las características anteriormente mencionadas no siempre alertará a Hacienda, pero las probabilidades de que lo haga son elevadas.
Recomendaciones para evitar sanciones de Hacienda
Los expertos en finanzas recomiendan, para evitar posibles problemas por movimientos de dinero, que se tengan en cuenta los siguientes consejos:
- Recabar y conservar toda la documentación necesaria en caso de necesidad de justificación de movimientos, a saber, contratos de compra-venta, contratos de préstamos personales entre particulares, justificantes de transferencias de devolución de dinero o cualquier otro documento que acredite el origen legítimo del dinero.
- Cumplir los plazos estipulados por Hacienda para responder al requerimiento. Estos plazos suelen oscilar entre 10 y 15 días hábiles, y serán informados en la propia notificación.
De este modo, en caso de que Hacienda envíe un requerimiento a la persona que ha realizado o recibido una transacción, pueda solventarse sin mayores consecuencias. Siempre es importante tener cuidado con el ingreso de grandes cantidades de dinero sin justificación ya que en ciertos casos, aun que estemos en los límites hablados en este informe, Hacienda puede solicitarnos un requerimiento igualmente.