El tuit más compartido en Twitter de un político el 2014 ha sido un comentario de Pablo Iglesias en el que ironizaba sobre los sobresueldos del Partido Popular pagados, presuntamente en negro, a través de sobres.
150.000 sus seguidores en tres meses
El recién terminado año, el del auge de Podemos, ha posibilitado a su líder el incremento de seguidores en la red social, en 150.000 sólo en los últimos tres meses. Pero no ha sido el único favorecido de su formación. Cuatro de los cinco políticos que más seguidores han conseguido durante este último trimestre son del nuevo partido: Iñigo Errejón, Pablo Echenique y Juan Carlos Monedero, según avanza El Periódico de Catalunya. En cuanto al resto de formaciones políticas, el presidente, Mariano Rajoy es el que ha logrado que uno de sus comentarios sea el más compartido, después de Pablo Iglesias. El tema de su tuit ha sido Cataluña, aunque en su caso la repercusión ha sido debida al lapsus que incluía el mensaje y no a la influencia del jefe del Gobierno.
El momento estelar de Pedro Sánchez
El momento del líder de la oposición, Pedro Sánchez, en Twitter ha sido su comentario sobre la violencia machista y su peculiar promesa, si llega a la Presidencia del Gobierno.
Alberto Garzón también triunfa en las redes
El diputado de Izquierda Unida y aspirante a candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, también ha recogido sus frutos en Twitter. El parlamentario más joven es el tercero que más crece en la red social, con 250 nuevos seguidores diariamente. Su tuit irónico sobre Cañete le permitió obtener una gran repercusión en las redes.
Si estos días te llegan sobres del PP a casa no te hagas ilusiones, es propaganda.
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) Mayo 14, 2014150.000 sus seguidores en tres meses
El recién terminado año, el del auge de Podemos, ha posibilitado a su líder el incremento de seguidores en la red social, en 150.000 sólo en los últimos tres meses. Pero no ha sido el único favorecido de su formación. Cuatro de los cinco políticos que más seguidores han conseguido durante este último trimestre son del nuevo partido: Iñigo Errejón, Pablo Echenique y Juan Carlos Monedero, según avanza El Periódico de Catalunya. En cuanto al resto de formaciones políticas, el presidente, Mariano Rajoy es el que ha logrado que uno de sus comentarios sea el más compartido, después de Pablo Iglesias. El tema de su tuit ha sido Cataluña, aunque en su caso la repercusión ha sido debida al lapsus que incluía el mensaje y no a la influencia del jefe del Gobierno.
Hay un hecho innegable: en Cataluña hay muchísimos más catalanes que independentistas — Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) noviembre 12, 2014El momento estelar de Pedro Sánchez
El momento del líder de la oposición, Pedro Sánchez, en Twitter ha sido su comentario sobre la violencia machista y su peculiar promesa, si llega a la Presidencia del Gobierno.
Cuando sea Presidente promoveré q las víctimas dl terrorismo machista sean reconocidas cn funerales de Estado, como las del terrorismo
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) octubre 2, 2014Alberto Garzón también triunfa en las redes
El diputado de Izquierda Unida y aspirante a candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, también ha recogido sus frutos en Twitter. El parlamentario más joven es el tercero que más crece en la red social, con 250 nuevos seguidores diariamente. Su tuit irónico sobre Cañete le permitió obtener una gran repercusión en las redes.
Cañete será Comisario de Energía y Cambio Climático. Un tipo que es accionista de una petrolera. Eso es la Unión Europea. Qué tranquilidad.
— Alberto Garzón (@agarzon) septiembre 10, 2014