El secretario de Organización, Óscar López, ha afirmado que España “no puede tener a un presidente que ha amparado la corrupción y que no ha parado de mentir a los españoles", en referencia a la implicación del jefe del Ejecutivo en el caso Bárcenas, a quien el dirigente socialiasta ha situado en el “epicentro” del escándalo, tras las revelaciones de Cospedal ante el juez Ruz acerca del “pacto secreto” con el extesorero alcanzado por el propio Rajoy.
Cospedal pretende "irse de rositas"
En una entrevista en la SER, el número tres del PSOE ha señalado que la situación es “insostenible” no solo para Rajoy, sino para la propia María Dolores de Cospedal, “que pretende irse de rositas y dijo aquello de que cada palo aguante su vela” cuando “ella también tiene vela en este entierro” porque, como secretaria general de su partido “no puede decir que no sabía nada” sobre el reparto de sobresueldos, los dineros ilegales de contratistas percibidos por su partido y el “donativo ilegal” de 200.000 euros que recibió el PP de Castilla-La Mancha para la campaña electoral de la hoy también presidenta regional de esa comunidad.
No cortó las irregularidades
López ha recordado que Cospedal fue tesorera en funciones del PP durante ocho meses y se ha preguntado si no conocía sobresueldos y comisiones. “Si no estaba de acuerdo con esas prácticas, que lo hubiera dicho antes, que lo hubiera denunciado, que lo hubiera cortado de verdad”, ha dicho López.
"El PP ha pasado al sálvese quien pueda"
El dirigente socialista se ha hecho eco de las tensiones internas que, según varios medios, ha desencadenado la declaración de Cospedal el miércoles en la Audiencia Nacional. “Da la impresión de que en el PP han pasado del 'tranquilo, que hay para todos', al 'sálvese quien pueda'. Da la impresión de que hay un cruce de acusaciones lamentable y la pregunta es ¿dónde está Rajoy?”.
Una reprobación en el Parlamento
López ha anunciado que, a principios de la semana venidera, el PSOE dará a conocer ante la opinión pública una nueva batería de medidas “contundentes” en una triple vía –parlamentaria, política y judicial- para conseguir dos objetivos: primero, la dimisión del presidente Rajoy porque es “insostenible” su continuidad y, segundo, conocer “toda la verdad” sobre un caso de financiación irregular mantenido durante “veinte años”, para lo cual hay también presentada ya la solicitud de una comisión de investigación en el Congreso a la que él vaticina que “el PP no va a poder decir que no”.
López ha explicado que se están estudiando medidas durante este puente y que no se descarta alguna semejante a establecer algún procedimiento parlamentario semejante al “impeachment” norteamericano, una reprobación al presidente para demandar su salida del Gobierno en casos de tanta gravedad como este.